
Beneficios
-Tonifica los músculos de la espalda y mantiene la elasticidad de la columna, mejorando la postura y aumentado la vitalidad.
-Al equilibrar el peso del cuerpo sobre el abdomen, reduce además, la grasa abdominal y mantiene sanos los órganos digestivos y reproductores.
-En el individuo sano refuerza los discos intervertebrales, previniendo deformaciones y desplazamientos.
-Combate la cifosis.
-Favorece la circulación.
-Estimula diversas glándulas de secreción interna, o endocrinas como la tiroides.
TECNICA
Tiéndete boca abajo con la frente apoyada.
Inhala y dobla las rodillas, y después lleva las manos hacia atrás para agarrarte los tobillos.
Exhala.
Mientras inhalas nuevamente eleva la cabeza y el pecho y, simultáneamente, tira de los tobillos hacia arriba, levantando del suelo muslos y rodillas.
Arquéate y mira hacia arriba.
En esta postura haz 3 respiraciones profundas, exhala y deshaz la asana.
Variante
En la postura del arco puedes mecerte hacia adelante mientras exhalas y hacia atrás mientras inhalas. No debes usar la cabeza para balancearte.
Repite el movimiento unas 10 veces y luego relájate
(Al comienzo te será más fácil levantar las rodillas con las piernas separadas, pero al avanzar en la práctica se debe procurar hacerlo con las piernas juntas.)
CONTRAINDICACIONES
Fragilidad y estado doloroso de hombros y muñecas.
Hernia inguinal o crural.
En la mujer durante el periodo menstrual.
En caso de asma o enfisema, durante los períodos de dificultad respiratoria.
Glaucoma, retinopatía o afecciones oculares crónicas de ese tipo.
Extracción de una muela , cirugías y aún ante una sutura superficial para prevenir aparición de queloides en la cicatriz.
3 comentarios:
hola, queria invitarte a que agregues tu blog a Argentino.com.ar
es un directorio de webs de Argentina y nos gustaría que estuvieras.
saludos
Diego
Diego te agradezco la invitación, es un halago pero si observas ya agregué a argentino.com.ar hace un tiempo.
Esta el ping en la seccion de pings.
Si necesitan que haga alguna modificación solo avisenme.
namaste
Patri
Hola, gracias por el aporte.
Está muy bien explicado y me ha ayudado mucho.
Agradecería mucho si me pudieses decir como hacer la mecedora sin sentir dolor en las crestas ilíacas. No tengo mucha "carne" en esa zona y aunque he intentado colocar algo debajo, sigue molestándome.
Podría dejar de hacerla y practicar sólo el arco, pero padezco de estreñimiento crónico y creo que esta variación me sería de gran ayuda.
En fin, gracias por leer este comentario y buenísimo día!
Publicar un comentario